Mostrando entradas con la etiqueta Animales (Incluidos). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales (Incluidos). Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2021

Postal Kohlmann Nº 836 - Tierra del Fuego - Paisaje (Bueyes)

Postal Kohlmann Nº 836
Tierra del Fuego. Paisaje (bueyes)
Año aproximado: 1928
_______________




Fuente Marcelo Loeb - ebay

__________________________________________

Otra postal similar


__________________________________________
__________________________________________
.
.
.

lunes, 15 de febrero de 2021

Postal Kohlmann Nº 816 - Tierra del Fuego - Ushuaia - Un Trineo de Carga

Postal Kohlmann Nº 816
Tierra del Fuego. Ushuaia. (*) Un Trineo de Carga
Año aproximado: 1928
_______________
(*) Ushuaia es una ciudad argentina, capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.


Postal circulada el 22-Sep-1928:



Fuente: Delcampe
__________________________________________

Otra Postal Similar:



Fuente Marcelo Loeb - ebay

__________________________________________

Dos más encontradas en Internet:



__________________________________________
__________________________________________
.
.
.

sábado, 6 de febrero de 2021

Postal Kohlmann Nº 808 B - Tierra del Fuego - Ushuaia - Avenida Maipu - Banco y Correos

Postal Kohlmann Nº 808 B (*)
Tierra del Fuego. Ushuaia. (**) Avenida Maipú. Banco y Correos
Año aproximado: 1928
_______________
(*) Kohlmann editó dos postales con el Nº 808 muy parecidas tomadas desde el mismo lugar y en el mismo momento. Ver Postal 808 A
(**) Ushuaia es una ciudad argentina, capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.




Fuente Gerhard H. Ehlers

__________________________________________

Otra Postal similar, algo mas corrida a la izquierda (La vía se ve completa) y algo mas abajo:


Fuente Biblioteca Nacional

__________________________________________

Postal 808 A (Para comparar)




__________________________________________
__________________________________________
.
.
.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Postal Kohlmann Nº 5101 - Paisaje de la Pampa

Postal Kohlmann Nº 5101
Paisaje de la Pampa (*)
Año aproximado:
______________
(*) Podría ser, pero no se especifica que sea de la Provincia de La Pampa






________________________________


Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.

________________________________
.
.
.

sábado, 15 de diciembre de 2018

Postal Kohlmann Nº 1235 - Territorio Santa Cruz. Estancia El Baker

Postal Kohlmann Nº 1235
Territorio Santa Cruz. Estancia El Baker (*)
Año aproximado: 1925
_______________
(*) No pude determinar exactamente la ubicación de esta antigua estancia, pero tengo la certeza de que actualmente estaría ubicada en Chile y no en Argentina. Pienso esto porque el Río Baker nace en el Lago General Carrera, que es binacional y en Argentina se llama Lago Buenos Aires. En aquellos tiempos los límites no estaban fijados y así fue como por ejemplo las famosas catedrales de mármol de dicho lago eran antiguamente argentinas y al fijar el límite definitivo quedaron del lado chileno. 
Sé que se creó una estancia pero aproximadamente en 1911 se fundió la empresa por unos trágicos sucesos en los que murieron cerca de 100 personas. En 1916 Mauricio Braun (Familia de los Menéndez Behety) Decidió crear una nueva estancia -siempre en territorio chileno-, y ésta es la que yo pienso que fue retratada por Kohlmann aproximadamente en 1925.  (Ver más datos abajo y ver también los siguientes links: 







¿Provincia de Santa Cruz o Chile?


Fuente y mas datos


__________________________________________________


"Lo que se sabe de este proyecto de fundación de una estancia de la Compañía Explotadora del Baker, que fundara Mauricio Braun, es que proveniente de la Isla de Chiloé llegaron unas 200 personas a bordo del vapor Dalcahue, propiedad de la empresa Menéndez Behety, emparentada con Mauricio Braun. La tentativa de fundar y explotar una estancia que se conectara por el Valle del Baker con la frontera argentina (y que le permitiría a las poderosas familias laneras Braun y Menéndez  exportar lana  de las pampas argentinas por el Océano Pacífico), se vio interrumpida por los funestos sucesos aún hoy sin inexplicados que produjeron la muerte de casi un centenar de personas"

"En 1916 Mauricio Braun volvió a intentar poner un pie en la cuenca del Baker, que a estas alturas se encontraba poblada y con no pocos conflictos entre los primeros colonos, que se resistían a la intervención de una empresa que los fagocitaría y les quitaría independencia. Tanto es así que Charles Wood, el primer administrador impuesto por Braun, fue asesinado por pobladores en rebeldía. En ese escenario complicado apareció Lucas Bridges, quien ya había visitado la zona años antes y se había convencido de su potencial y belleza. Bridges había nacido en Ushuaia, Argentina, en 1874, y era hijo del misionero anglicano inglés Thomas Bridges. Lucas se convirtió en un gran explorador y un amante de la Cuenca del Baker: en tanto dueño de una compañía y asociado a Mauricio Braun, decidió radicarse en el Baker. En 1922 lo explora detalladamente con el objetivo de aprovechar al máximo los años de concesión que establecía el contrato.
En 1928 el Estado chileno decidió prorrogar la concesión a Bridges por 20 años, pero redujo la superficie de explotación, que de 500 mil hectáreas pasó a 230 mil. La idea era abrir caminos y escuelas en la Región de Aysén. El Baker, por consiguiente, dejó de pertenecer administrativamente a la Región de Magallanes. Y Bridges comenzó a perder la influencia que implicaba ser socio de los poderosos Braun y Menéndez"

Fuente



Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General

__________________________________________________
.
.
.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Postal Kohlmann Nº 5335 A - Prov. Buenos Aires. Un Criadero Modelo de Aves

Postal Kohlmann Nº 5335 A (*)
Prov. Buenos Aires. (**) Un Criadero Modelo de Aves
Año aproximado:
______________________
(*) Kohlmann editó dos fotos con la numeración 5335. Esta es la primera, que he identificado como "A", de formato tradicional y la "B" es de Misiones: Mujer Guaraní
(**) No se especifica el lugar o ciudad


______________________________________________________
.
.
.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Postal Kohlmann Nº 2668 - Jujuy - Humahuaca - Una calle

Postal Kohlmann Nº 2668 
Prov. Jujuy. Humahuaca. Una Calle
Año aproximado: 1924-1929
______________
(*) Humahuaca es una Ciudad de la Provincia de Jujuy fundada en el año 1594.
Ver Wikipedia - 
Quebrada de Humahuaca en Wikipedia






Postal Fechada el 12-Dic-1937 y despachada 
desde Buenos Aires el 03-Ene-1938:




Fuente: Ansichtskarten
__________________________________________



Humahuaca en Wikipedia


Provincia de Jujuy en Wikipedia


__________________________________________




Fuente

__________________________________________
.
.
.

domingo, 10 de abril de 2016

Postal Kohlmann Nº 922 - Terr. Santa Cruz - Un Carro de los Indios Tehuelches

Postal Kohlmann Nº 922
Territorio Santa Cruz. Un Carro de los Indios Tehuelches
Año: 
_______________
Los Tehuelches (del idioma mapuche chewel che: "gente bravía") o Patagones o Aónikenk son los nombres genéricos dados a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana en América del Sur. Diversos especialistas, misioneros y viajeros han realizado propuestas para agruparlos teniendo en cuenta la similitud de sus rasgos culturales, su cercanía geográfica y sus idiomas, aunque entre ellos se hablaban idiomas que no siempre estaban emparentados entre sí, y su distribución geográfica era extensa. Tras el proceso histórico de casi completa extinción de estos pueblos el término «tehuelche» pasó a referenciar a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, ubicados en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro de Argentina.
Ver Wikipedia 1 - Ver Wikipedia 2


Tipo 2:
Postal enviada por Viviana Bórquez
¡Muchas gracias!

______________________________________

Otra postal (Tipo 1)




Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.
______________________________________
.
.
.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Postal Kohlmann Nº 318 A - La Plata. Zoológico. Elefante, Numero escrito a mano

Postal Kohlmann Nº 318 A (**)
La Plata (*) Zoológico. Elefante
Año: 1923
_______________
(*) Capital de la Provincia de Buenos Aires
(**) Número escrito a mano por Kohlmann. Existe otra postal con el mismo número (VER)



Fuente: Biblioteca Nacional
___________________________________________________




La Plata en Wikipedia

Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General

___________________________________________________
.
.
.

sábado, 1 de agosto de 2015

Postal Kohlmann Nº 302 (1) - La Plata

Postal Kohlmann Nº 302 (1) (*)
La Plata (**) La Plata. Banco de la Provincia 
Año:
_______________
(*) Kohlmann editó tres postales con el Nº 302. Todas del Banco Provincia, pero son fotos bastante diferentes entre sí. - Ver Postal Nº 302 (2) - Ver Postal Nº 302 (3)
(**) Capital de la Provincia de Buenos Aires




___________________________________________________





La Plata en Wikipedia

Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General

___________________________________________________
.
.
.

sábado, 18 de julio de 2015

Postal Kohlmann Nº 260 - Comodoro Rivadavia

Postal Kohlmann Nº 260
Yacimientos Petrolíferos (*) Vista Parcial
Año aproximado:
________________________
(*) Zona llamada Yacimientos Petrolíferos o Kilómetro 3, actual Barrio General Mosconi de Comodoro Rivadavia.
Abajo y a la izquierda se ven dos cabras y un hombre caminando



Tipo 1:


Fuente: Teodoro Nürnberg
________________________________

Tipo 2:
(Evidentemente está mas ampliada que la anterior ya que no se ve la parte superior
del cerro y se nota también en los bordes verticales)



________________________________





Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.

________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 0256 - Tambo en la Cordillera - Santa Cruz

Postal Kohlmann Nº 0256
Tambo en la Cordillera. Territorio Santa Cruz
Año aproximado:
_____________




Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.


___________________________________________________
.
.
.

viernes, 5 de junio de 2015

Postal Kohlmann Nº 0225 - Tambo (Terr. Santa Cruz)

Postal Kohlmann Nº 0225
Tambo (Terr. Santa Cruz) 
Año aproximado:
_______________
Es muy probabe que esta foto haya sido tomada en la zona del Lago Argentino que a su vez está cerca de la localidad de El Calafate y su atractivo mas importante es el Ventisquero o Glaciar Perito Moreno.

Tipo 3:


___________________________________________________





___________________________________________________


Ver mas datos del Lago Argentino


Ver mas datos del Glaciar Perito Moreno


Ver mas datos de El Calafate

Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.



___________________________________________________
.
.
.

martes, 26 de mayo de 2015

Postal Kohlmann Nº 180 - Puerto Deseado

Postal Kohlmann Nº 180
Puerto Deseado. Sociedad Rural
Año aproximado:
__________



________________________________




________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 182 - Puerto San Julián

Postal Kohlmann Nº 182
Territorio Santa Cruz. Puerto San Julián. Tropa con Lana
Año aproximado:
_______________
Al fondo se ve el edificio del Banco Nación.



________________________________



Fuente y más datos
________________________________
.
.
.

domingo, 24 de mayo de 2015

Postal Kohlmann SE-06 - Nº 373 - Zoologico de Buenos Aires

Serie especial 6 - Postal Kohlmann Nº 373
Buenos Aires. Jardín Zoológico (*)
Año aproximado:
______________
(*) Cisnes


Tipo 2, de mi colección personal:




Reverso, Edición Bourquin y Kohlmann:








_______________________________________




Fuente del mapa y mas datos sobre la Ciudad de Buenos Aires



Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General

_______________________________________
.
.
.