Mostrando entradas con la etiqueta TEHUELCHES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEHUELCHES. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2019

Indio Tehuelche - Telar - Postal de Kohlmann sin catalogar

Reverso con sello de Exposición de Postales de 1925 
en la ciudad de Granollers (Cataluña)



No he podido encontrar una Postal Editada por Kohlmann de esta foto, pero estoy casi seguro que fue tomada con él (Ver postales 198 y 199)


_____________________________________________________________
.
.
.

Indios Tehuelches - Postal de Kohlmann sin catalogar

Reverso con sello de Exposición de Postales de 1925 
en la ciudad de Granollers (Cataluña)


No he podido encontrar una Postal Editada por Kohlmann de esta foto, pero con seguridad fue tomada por Federico Kohlmann en el mismo momento que tomó la foto de la anciana de 114 años de la Postal 198


_____________________________________________________________
.
.
.

domingo, 10 de abril de 2016

Postal Kohlmann Nº 927 - Terr. Santa Cruz. Indio Capacho (Cacique Tehuelche)

Postal Kohlmann Nº 927
Territorio Santa Cruz. Indio Capacho (*)
Año: 
_______________
(*) (Retrato del Cacique Tehuelche llamado Luis Capece Guaile, alias Capacho, lonco tehuelche nacido en 1845 y fallecido el 12/07/1939) Fuente

Los Tehuelches (chewel che: "gente bravía") o Patagones o Aónikenk son los nombres genéricos dados a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana en América del Sur. Diversos especialistas, misioneros y viajeros han realizado propuestas para agruparlos teniendo en cuenta la similitud de sus rasgos culturales, su cercanía geográfica y sus idiomas, aunque entre ellos se hablaban idiomas que no siempre estaban emparentados entre sí, y su distribución geográfica era extensa. Tras el proceso histórico de casi completa extinción de estos pueblos el término «tehuelche» pasó a referenciar a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, ubicados en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro de Argentina.



Detalle:


Fuente: Chafalladas.com

______________________________________




Fuente


Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.
______________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 926 - Terr. Santa Cruz. Belleza Tehuelche

Postal Kohlmann Nº 926
Territorio Santa Cruz. Belleza Tehuelche
Año: 
_______________
Los Tehuelches (del idioma mapuche chewel che: "gente bravía") o Patagones o Aónikenk son los nombres genéricos dados a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana en América del Sur. Diversos especialistas, misioneros y viajeros han realizado propuestas para agruparlos teniendo en cuenta la similitud de sus rasgos culturales, su cercanía geográfica y sus idiomas, aunque entre ellos se hablaban idiomas que no siempre estaban emparentados entre sí, y su distribución geográfica era extensa. Tras el proceso histórico de casi completa extinción de estos pueblos el término «tehuelche» pasó a referenciar a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, ubicados en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro de Argentina.
Ver Wikipedia 1 - Ver Wikipedia 2



Fuente: Biblioteca Nacional


Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.
______________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 925 - Terr. Santa Cruz. India Tehuelche centenaria

Postal Kohlmann Nº 925
Territorio Santa Cruz. India Tehuelche centenaria
Año: 
_______________
Los Tehuelches (del idioma mapuche chewel che: "gente bravía") o Patagones o Aónikenk son los nombres genéricos dados a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana en América del Sur. Diversos especialistas, misioneros y viajeros han realizado propuestas para agruparlos teniendo en cuenta la similitud de sus rasgos culturales, su cercanía geográfica y sus idiomas, aunque entre ellos se hablaban idiomas que no siempre estaban emparentados entre sí, y su distribución geográfica era extensa. Tras el proceso histórico de casi completa extinción de estos pueblos el término «tehuelche» pasó a referenciar a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, ubicados en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro de Argentina.
Ver Wikipedia 1 - Ver Wikipedia 2




Fuente: Biblioteca Nacional


Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.
______________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 924 - Terr. Santa Cruz. Inscripciones de Indios Tehuelches

Postal Kohlmann Nº 924
Territorio Santa Cruz. Inscripciones de Indios Tehuelches
Año: 
_______________
Los Tehuelches (del idioma mapuche chewel che: "gente bravía") o Patagones o Aónikenk son los nombres genéricos dados a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana en América del Sur. Diversos especialistas, misioneros y viajeros han realizado propuestas para agruparlos teniendo en cuenta la similitud de sus rasgos culturales, su cercanía geográfica y sus idiomas, aunque entre ellos se hablaban idiomas que no siempre estaban emparentados entre sí, y su distribución geográfica era extensa. Tras el proceso histórico de casi completa extinción de estos pueblos el término «tehuelche» pasó a referenciar a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, ubicados en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro de Argentina.
Ver Wikipedia 1 - Ver Wikipedia 2




Fuente: Biblioteca Nacional


Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.
______________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 923 - Terr. Santa Cruz. Indios Tehuelches domando un potro

Postal Kohlmann Nº 923
Territorio Santa Cruz. Indios Tehuelches domando un potro
Año: 
_______________
Los Tehuelches (del idioma mapuche chewel che: "gente bravía") o Patagones o Aónikenk son los nombres genéricos dados a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana en América del Sur. Diversos especialistas, misioneros y viajeros han realizado propuestas para agruparlos teniendo en cuenta la similitud de sus rasgos culturales, su cercanía geográfica y sus idiomas, aunque entre ellos se hablaban idiomas que no siempre estaban emparentados entre sí, y su distribución geográfica era extensa. Tras el proceso histórico de casi completa extinción de estos pueblos el término «tehuelche» pasó a referenciar a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, ubicados en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro de Argentina.
Ver Wikipedia 1 - Ver Wikipedia 2




Fuente: Biblioteca Nacional


Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.
______________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 922 - Terr. Santa Cruz - Un Carro de los Indios Tehuelches

Postal Kohlmann Nº 922
Territorio Santa Cruz. Un Carro de los Indios Tehuelches
Año: 
_______________
Los Tehuelches (del idioma mapuche chewel che: "gente bravía") o Patagones o Aónikenk son los nombres genéricos dados a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana en América del Sur. Diversos especialistas, misioneros y viajeros han realizado propuestas para agruparlos teniendo en cuenta la similitud de sus rasgos culturales, su cercanía geográfica y sus idiomas, aunque entre ellos se hablaban idiomas que no siempre estaban emparentados entre sí, y su distribución geográfica era extensa. Tras el proceso histórico de casi completa extinción de estos pueblos el término «tehuelche» pasó a referenciar a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, ubicados en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro de Argentina.
Ver Wikipedia 1 - Ver Wikipedia 2


Tipo 2:
Postal enviada por Viviana Bórquez
¡Muchas gracias!

______________________________________

Otra postal (Tipo 1)




Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.
______________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 921 - Terr. Santa Cruz - Indios Tehuelches

Postal Kohlmann Nº 921
Territorio Santa Cruz - Indios Tehuelches
Año: 
_______________
Los Tehuelches (del idioma mapuche chewel che: "gente bravía") o Patagones o Aónikenk son los nombres genéricos dados a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana en América del Sur. Diversos especialistas, misioneros y viajeros han realizado propuestas para agruparlos teniendo en cuenta la similitud de sus rasgos culturales, su cercanía geográfica y sus idiomas, aunque entre ellos se hablaban idiomas que no siempre estaban emparentados entre sí, y su distribución geográfica era extensa. Tras el proceso histórico de casi completa extinción de estos pueblos el término «tehuelche» pasó a referenciar a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, ubicados en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro de Argentina.
Ver Wikipedia 1 - Ver Wikipedia 2




Fuente: Biblioteca Nacional


Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.
______________________________________
.
.
.

sábado, 15 de noviembre de 2014

Postal Kohlmann Nº 0199 - India Tehuelche

Postal Kohlmann Nº 0199
India Tehuelche tejiendo
Terr. Santa Cruz
Año aproximado:
_______________
Los Tehuelches (del idioma mapuche chewel che: "gente bravía") o Patagones o Aónikenk son los nombres genéricos dados a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana en América del Sur. Diversos especialistas, misioneros y viajeros han realizado propuestas para agruparlos teniendo en cuenta la similitud de sus rasgos culturales, su cercanía geográfica y sus idiomas, aunque entre ellos se hablaban idiomas que no siempre estaban emparentados entre sí, y su distribución geográfica era extensa. Tras el proceso histórico de casi completa extinción de estos pueblos el término «tehuelche» pasó a referenciar a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, ubicados en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro de Argentina.
Ver India/o Tehuelche - Telar - Postal de Kohlmann sin catalogar - Ver Postal 198
Ver Indios Tehuelches - Postal de Kohlmann sin catalogar
Ver Wikipedia 1 - Ver Wikipedia 2



____________________________________________________

La misma india, con la misma ropa, en otra foto
que seguramente Kohlmann tomo ese día
(Es la última a la derecha)


Foto de Teo Nürnberg
____________________________________________________
.
.
.




Postal Kohlmann Nº 0198 - India Tehuelche

Postal Kohlmann Nº 0198
India Tehuelche de 114 años
Terr. Santa Cruz
Año aproximado:
_______________
Los Tehuelches (del idioma mapuche chewel che: "gente bravía") o Patagones o Aónikenk son los nombres genéricos dados a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana en América del Sur. Diversos especialistas, misioneros y viajeros han realizado propuestas para agruparlos teniendo en cuenta la similitud de sus rasgos culturales, su cercanía geográfica y sus idiomas, aunque entre ellos se hablaban idiomas que no siempre estaban emparentados entre sí, y su distribución geográfica era extensa. Tras el proceso histórico de casi completa extinción de estos pueblos el término «tehuelche» pasó a referenciar a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, ubicados en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro de Argentina.
Ver India/o Tehuelche - Telar - Postal de Kohlmann sin catalogar - Ver Postal 199
Ver Indios Tehuelches - Postal de Kohlmann sin catalogar
Ver Wikipedia 1 - Ver Wikipedia 2



Otra Postal de Kohlmann tomada en el mismo momento:



Ver Indios Tehuelches - Postal de Kohlmann sin catalogar

___________________________________________________
.
.
.