martes, 25 de febrero de 2020

Postal Kohlmann Nº 679 - Delta del Parana - Arroyo Pantanosito

Postal Kohlmann Nº 679
Delta del Paraná (*) Arroyo Pantanosito (**)
Fecha: Dic-1926/Feb-1927
_______________
(*) Ver datos del Delta abajo de las imágenes - Ver todas las postales de Kohlmann del Delta del Paraná - (**) En el arroyo se ven dos grandes grupos de camalotes ("Eichhornia es un género de siete especies comúnmente llamadas aguapés, camalote, jacintos de agua, bora, lirio acuático o taruyas, son plantas perennes flotantes oriundas de las regiones tropicales de Sudamérica. Flotan sostenidas por esponjosos rizomas, con las raíces flotando libremente. En zonas de aguas estancadas, como en los correntinos Esteros del Iberá,pueden entrelazarse formando embalsados, auténticas islas flotantes sobre las que crece otra vegetación y que sirven de hábitat a numerosas especies animales.")  (Fuente) - Ver Postal Nº 673





___________________________________


El delta del río Paraná con 14 000 km² y una longitud de 320 km, nace a la altura del puerto y ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos en donde concluye el predelta. Se divide en tres grandes regiones: el Delta Superior (desde Diamante, hasta Villa Constitución, provincia de Santa Fe), el Delta Medio (desde Villa Constitución hasta Puerto Ibicuy, provincia de Entre Ríos) y el Delta Inferior o en formación (desde Puerto Ibicuy hasta la desembocadura en el gran estuario llamado Río de la Plata todas estas zonas en Argentina).
El Delta del Paraná es, en sentido geográfico, parte de la Mesopotamia y está considerado como uno de los deltas más grandes del mundo. En lo que respecta a su bioma, a pesar de su ubicación meridional, la presencia de grandes espejos de agua y la escasa altitud produce un microclima que favorece la proliferación de especies animales y vegetales que recuerdan a latitudes tropicales (por ejemplo, el brazo deltaico llamado Paraná de las Palmas lleva este nombre porque a la llegada de los europeos en el siglo XVI proliferaban palmerales de pindó).


Fuente


___________________________________




Fuente





Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.

___________________________________
.
.
.

lunes, 24 de febrero de 2020

Postal Kohlmann Nº 677 - Delta del Parana - Rio Chana - Tormenta

Postal Kohlmann Nº 677
Delta del Paraná (*) Río Chaná. Tormenta
Fecha: Dic-1926/Feb-1927
_______________
(*) Ver datos del Delta abajo de las imágenes - Ver todas las postales de Kohlmann del Delta del Paraná - Ver Postal Nº 675 y Postal Nº 676




___________________________________


El delta del río Paraná con 14 000 km² y una longitud de 320 km, nace a la altura del puerto y ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos en donde concluye el predelta. Se divide en tres grandes regiones: el Delta Superior (desde Diamante, hasta Villa Constitución, provincia de Santa Fe), el Delta Medio (desde Villa Constitución hasta Puerto Ibicuy, provincia de Entre Ríos) y el Delta Inferior o en formación (desde Puerto Ibicuy hasta la desembocadura en el gran estuario llamado Río de la Plata todas estas zonas en Argentina).
El Delta del Paraná es, en sentido geográfico, parte de la Mesopotamia y está considerado como uno de los deltas más grandes del mundo. En lo que respecta a su bioma, a pesar de su ubicación meridional, la presencia de grandes espejos de agua y la escasa altitud produce un microclima que favorece la proliferación de especies animales y vegetales que recuerdan a latitudes tropicales (por ejemplo, el brazo deltaico llamado Paraná de las Palmas lleva este nombre porque a la llegada de los europeos en el siglo XVI proliferaban palmerales de pindó).


Fuente


___________________________________




Fuente





Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.

___________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 676 - Delta del Parana - Rio Chana

Postal Kohlmann Nº 676
Delta del Paraná (*) Río Chaná. 
Fecha: Dic-1926/Feb-1927
_______________
(*) Ver datos del Delta abajo de las imágenes - Ver todas las postales de Kohlmann del Delta del Paraná - Ver Postal Nº 675Postal Nº 677




___________________________________


El delta del río Paraná con 14 000 km² y una longitud de 320 km, nace a la altura del puerto y ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos en donde concluye el predelta. Se divide en tres grandes regiones: el Delta Superior (desde Diamante, hasta Villa Constitución, provincia de Santa Fe), el Delta Medio (desde Villa Constitución hasta Puerto Ibicuy, provincia de Entre Ríos) y el Delta Inferior o en formación (desde Puerto Ibicuy hasta la desembocadura en el gran estuario llamado Río de la Plata todas estas zonas en Argentina).
El Delta del Paraná es, en sentido geográfico, parte de la Mesopotamia y está considerado como uno de los deltas más grandes del mundo. En lo que respecta a su bioma, a pesar de su ubicación meridional, la presencia de grandes espejos de agua y la escasa altitud produce un microclima que favorece la proliferación de especies animales y vegetales que recuerdan a latitudes tropicales (por ejemplo, el brazo deltaico llamado Paraná de las Palmas lleva este nombre porque a la llegada de los europeos en el siglo XVI proliferaban palmerales de pindó).


Fuente


___________________________________




Fuente





Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.

___________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 675 - Delta del Parana - Rio Chana

Postal Kohlmann Nº 675
Delta del Paraná (*) Río Chaná
Fecha: Dic-1926/Feb-1927
_______________
(*) Ver datos del Delta abajo de las imágenes - Ver todas las postales de Kohlmann del Delta del Paraná - Ver Postal Nº 676Postal Nº 677




___________________________________


El delta del río Paraná con 14 000 km² y una longitud de 320 km, nace a la altura del puerto y ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos en donde concluye el predelta. Se divide en tres grandes regiones: el Delta Superior (desde Diamante, hasta Villa Constitución, provincia de Santa Fe), el Delta Medio (desde Villa Constitución hasta Puerto Ibicuy, provincia de Entre Ríos) y el Delta Inferior o en formación (desde Puerto Ibicuy hasta la desembocadura en el gran estuario llamado Río de la Plata todas estas zonas en Argentina).
El Delta del Paraná es, en sentido geográfico, parte de la Mesopotamia y está considerado como uno de los deltas más grandes del mundo. En lo que respecta a su bioma, a pesar de su ubicación meridional, la presencia de grandes espejos de agua y la escasa altitud produce un microclima que favorece la proliferación de especies animales y vegetales que recuerdan a latitudes tropicales (por ejemplo, el brazo deltaico llamado Paraná de las Palmas lleva este nombre porque a la llegada de los europeos en el siglo XVI proliferaban palmerales de pindó).


Fuente


___________________________________




Fuente





Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.

___________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 674 - Delta del Parana - Arroyo Largo

Postal Kohlmann Nº 674
Delta del Paraná (*) Arroyo Largo
Fecha: Dic-1926/Feb-1927
_______________
(*) Ver datos del Delta abajo de las imágenes - Ver todas las postales de Kohlmann del Delta del Paraná 




Tipo 1:




Tipo 2:


___________________________________


El delta del río Paraná con 14 000 km² y una longitud de 320 km, nace a la altura del puerto y ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos en donde concluye el predelta. Se divide en tres grandes regiones: el Delta Superior (desde Diamante, hasta Villa Constitución, provincia de Santa Fe), el Delta Medio (desde Villa Constitución hasta Puerto Ibicuy, provincia de Entre Ríos) y el Delta Inferior o en formación (desde Puerto Ibicuy hasta la desembocadura en el gran estuario llamado Río de la Plata todas estas zonas en Argentina).
El Delta del Paraná es, en sentido geográfico, parte de la Mesopotamia y está considerado como uno de los deltas más grandes del mundo. En lo que respecta a su bioma, a pesar de su ubicación meridional, la presencia de grandes espejos de agua y la escasa altitud produce un microclima que favorece la proliferación de especies animales y vegetales que recuerdan a latitudes tropicales (por ejemplo, el brazo deltaico llamado Paraná de las Palmas lleva este nombre porque a la llegada de los europeos en el siglo XVI proliferaban palmerales de pindó).


Fuente


___________________________________




Fuente





Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.

___________________________________
.
.
.

sábado, 22 de febrero de 2020

Postal Kohlmann Nº 673 - Delta del Parana - Arroyo Naranjo - Un camalote

Postal Kohlmann Nº 673
Delta del Paraná (*) Arroyo Naranjo. Un camalote (**)
Fecha: Dic-1926/Feb-1927
_______________
(*) Ver datos del Delta abajo de las imágenes - Ver todas las postales de Kohlmann del Delta del Paraná (**) "Eichhornia es un género de siete especies comúnmente llamadas aguapés, camalote, jacintos de agua, bora, lirio acuático o taruyas, son plantas perennes flotantes oriundas de las regiones tropicales de Sudamérica. Flotan sostenidas por esponjosos rizomas, con las raíces flotando libremente. En zonas de aguas estancadas, como en los correntinos Esteros del Iberá,pueden entrelazarse formando embalsados, auténticas islas flotantes sobre las que crece otra vegetación y que sirven de hábitat a numerosas especies animales."  (Fuente) - Ver Postal Nº 679






___________________________________


El delta del río Paraná con 14 000 km² y una longitud de 320 km, nace a la altura del puerto y ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos en donde concluye el predelta. Se divide en tres grandes regiones: el Delta Superior (desde Diamante, hasta Villa Constitución, provincia de Santa Fe), el Delta Medio (desde Villa Constitución hasta Puerto Ibicuy, provincia de Entre Ríos) y el Delta Inferior o en formación (desde Puerto Ibicuy hasta la desembocadura en el gran estuario llamado Río de la Plata todas estas zonas en Argentina).
El Delta del Paraná es, en sentido geográfico, parte de la Mesopotamia y está considerado como uno de los deltas más grandes del mundo. En lo que respecta a su bioma, a pesar de su ubicación meridional, la presencia de grandes espejos de agua y la escasa altitud produce un microclima que favorece la proliferación de especies animales y vegetales que recuerdan a latitudes tropicales (por ejemplo, el brazo deltaico llamado Paraná de las Palmas lleva este nombre porque a la llegada de los europeos en el siglo XVI proliferaban palmerales de pindó).


Fuente


___________________________________




Fuente





Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.

___________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 672 - Delta del Parana - Arroyo Naranjo

Postal Kohlmann Nº 671
Delta del Paraná (*) Arroyo Naranjo
Fecha: Dic-1926/Feb-1927
_______________
(*) Ver datos del Delta abajo de las imágenes - Ver todas las postales de Kohlmann del Delta del Paraná 


Tipo 1:


___________________________________

Tipo 2:

Reverso:




___________________________________


Detalle:


___________________________________


El delta del río Paraná con 14 000 km² y una longitud de 320 km, nace a la altura del puerto y ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos en donde concluye el predelta. Se divide en tres grandes regiones: el Delta Superior (desde Diamante, hasta Villa Constitución, provincia de Santa Fe), el Delta Medio (desde Villa Constitución hasta Puerto Ibicuy, provincia de Entre Ríos) y el Delta Inferior o en formación (desde Puerto Ibicuy hasta la desembocadura en el gran estuario llamado Río de la Plata todas estas zonas en Argentina).
El Delta del Paraná es, en sentido geográfico, parte de la Mesopotamia y está considerado como uno de los deltas más grandes del mundo. En lo que respecta a su bioma, a pesar de su ubicación meridional, la presencia de grandes espejos de agua y la escasa altitud produce un microclima que favorece la proliferación de especies animales y vegetales que recuerdan a latitudes tropicales (por ejemplo, el brazo deltaico llamado Paraná de las Palmas lleva este nombre porque a la llegada de los europeos en el siglo XVI proliferaban palmerales de pindó).


Fuente


___________________________________




Fuente





Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General.

___________________________________
.
.
.