viernes, 7 de noviembre de 2014

Kohlmann y el Pozo 128

El viernes 17 de febrero de 1921 se produjo la erupción del Pozo Nº 128, en Comodoro Rivadavia (uno de los mas productivos en la historia petrolera de Argentina) y él estaba en el lugar exacto para documentar lo que pasó ese histórico día. 





Como verán, Kohlmann sacó las fotos el 17/02/1921 y sólo seis días después la postal Nº 63 fue enviada a sus hermanas por uno de los obreros que sale en la foto.


La serie de fotos del pozo 128 es excelente. Fueron utilizadas en muchos libros y también en la revista Mecánica Popular de septiembre de 1921 donde casualmente usaron la postal Nº 63 y también la postal Nº 62 (Arroyo de petróleo) aunque llamativamente no lo mencionan a Kohlmann como autor de las fotos, por lo que se me ocurre que consiguieron las postales y las usaron sin su autorización. 





Texto traducido:
"POZO DE PETRÓLEO EN LA PATAGONIA EMANA 1.300 BARRILES POR HORA
Situado en una de las partes más desoladas de la costa este de la Patagonia, a unas 1000 millas al sur de Buenos Aires, se encuentran los campos petrolíferos de Comodoro Rivadavia. El petróleo fue descubierto en 1907 por los ingenieros del gobierno argentino, cuando estaban perforando en busca de agua. Inmediatamente el gobierno estableció una reserva fiscal de 12.300 hectáreas, donde se han desarrollado los campos de petróleo de forma tan extensiva que en la actualidad hay 90 pozos en operación y 15 más están siendo perforados. La producción, el año pasado, fue 1,54 millones de barriles. El 18 de febrero de este año fue perforado un pozo excepcional, que produjo 1.300 barriles por hora durante varios días, hasta que fue puesto bajo control. Los pozos están designados por números, y este en particular se conoce como Nº 128. Antes de que el desbordamiento estuviese bajo control, el petróleo se había extendido sobre el suelo adyacente, formando estanques y piscinas, y en un punto que se encauzó en una zanja, donde se veía como un canal de riego." 

Fotos:
"Arriba: El petróleo desbordando de un pozo de petróleo en los yacimientos petrolíferos de la Patagonia, después de haber sido encauzados en una zanja. 
Abajo: Vista de los yacimientos petrolíferos de Comodoro Rivadavia en la Patagonia, que muestra en primer plano una perforación reciente desbordando, y formando estanques en la tierras bajas adyacentes: el desbordamiento fue a razón de 1.300 barriles por hora."




_________________________________________________________







Para encontrar las fotos y ver mejor del blog les recomiendo ver el Indice General

_________________________________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 57 - Comodoro Rivadavia

Postal Kohlmann Nº 57
Comodoro Rivadavia. Terr. Chubut. Banco de la Nación
Año: 1920
_____________________
Esquina de San Martín y Güemes

Postal de mi colección personal:




________________________________

________________________________________________________




______________________________________________

_____________________________________________
.
.

.

Postal Kohlmann Nº 55 A - Comodoro Rivadavia

Postal Kohlmann Nº 55 (A) (*)
Terr. Chubut. COMODORO RIVADAVIA. Vista parcial 
Año: 1920
-----------------
Fotografía tomada desde la ladera del Cerro Chenque.
(*) Existe otra postal con el mismo número "Embarque de pasageros" (con error de ortografía incluido)  VER Postal 55 B





________________________________________________________




______________________________________________

_____________________________________________
.
.

.

Postal Kohlmann Nº 50 - Comodoro Rivadavia

Postal Kohlmann Nº 50
Comodoro Rivadavia - Vista parcial
Año: 1920
-----------------
Fotografía tomada desde la ladera del Cerro Chenque. Se ve el Chenque Chico que fue desmontado y donde luego se construiría el Comando del Ejército.


Tipo 2:






Detalle:



________________________________________

Tipo 1:




________________________________________

Otra copia tipo 1:



________________________________________

________________________________________________________




______________________________________________

_____________________________________________
.
.
.

Postal Kohlmann Nº 8 - Comodoro Rivadavia

Postal Kohlmann Nº 8 (*)
Yacimientos Petrolíferos - Vista Parcial (Comodoro Rivadavia - Chubut)
Año: 1920
__________________
"Yacimientos Petrolíferos", también conocido como "Yacimiento" o "Km. 3", es el actual Barrio General Mosconi.
Se ve la Administración de YPF a la izquierda y al fondo la casa del administrador. Ver mas abajo el detalle de los edificios.
Sobre la izquierda, con una baliza encima se ve el Cerro Viteau.
____________
(*) Kohlmann editó una foto similar en un tamaño mayor. Ver postal 2A


Tipo 1, de mi colección personal:



_____________________________________________________

Tipo 2





________________________________

DETALLES DE LA FOTO


________________________________





Para encontrar las fotos y ver mejor del blog 

les recomiendo ver el Indice General

________________________________________________________




______________________________________________

_____________________________________________
.
.
.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Postal Kohlmann Nº 87 - Costa Sud

Postal Kohlmann Nº 87
Costa Sud (*) - Gaviotas 
Año: 1921
-----------------
En la primera versión que conseguí el lugar no está identificado. Dice solo "Costa Sud", pero en la versión tipo "Foto K." se informa como Provincia de Santa Cruz. Sin embargo esta foto fue tomada en una playa del Barrio General Mosconi (Km 3) o Presidente Ortiz (Km. 5) de Comodoro Rivadavia (Chubut) La preuba de ello es que la foto Nº 80 - también titulada como Costa Sud- tomada el mismo día o a los sumo un día antes, se ve perfectamente el Cerro Chenque.



______________________________________

OTRA VERSIÓN: "Foto K"



________________________________




________________________________
.
.
.

Fotos viejas de Mar del Plata

Muy buena página que tiene muchas fotos y postales antiguas de la ciudad de Mar del Plata:


_______________________
.
.
.